Cuidamos tu alimentación, mejoramos tu salud, en Soria

Alimentación y deporte: ¿qué comer antes y después del ejercicio?

Alimentación y deporte: ¿qué comer antes y después del ejercicio?

Elegir los alimentos adecuados antes y después del entrenamiento te ayudará a mejorar tu desempeño, optimizar la recuperación y evitar lesiones

Desde mi consulta de nutrición en Soria, acompaño a deportistas de todos los niveles a mejorar su alimentación para optimizar su rendimiento. La dieta influye directamente en la energía disponible para el ejercicio, la recuperación muscular y la prevención de lesiones.

Si entrenas con frecuencia, elegir bien los alimentos antes y después del ejercicio puede marcar una gran diferencia en tu desempeño.

Qué comer antes del entrenamiento

El objetivo de la comida previa al ejercicio es proporcionar energía sostenida sin generar molestias digestivas. Es importante consumir alimentos ricos en carbohidratos de calidad, proteínas en pequeñas cantidades y grasas saludables.

Algunas opciones recomendadas:

  • 2-3 horas antes: Un plato de arroz integral con pollo y verduras, un batido de yogur con fruta y avena o una tostada de pan integral con aguacate y huevo.
  • 30-60 minutos antes: Un plátano con un puñado de frutos secos o una barrita energética casera.

Evita alimentos muy grasos o altos en fibra justo antes del ejercicio, ya que pueden provocar malestar digestivo.

Qué comer después del entrenamiento

Tras el ejercicio, el cuerpo necesita recuperar energía y reparar el tejido muscular. La combinación de proteínas y carbohidratos es clave para una buena recuperación.

Opciones ideales para después del entrenamiento:

  • Un batido de proteínas con leche y plátano.
  • Tortilla con pan integral y aguacate.
  • Yogur natural con frutos rojos y avena.
  • Pechuga de pollo con quinoa y ensalada.

Es importante también mantenerse hidratado, reponiendo los líquidos perdidos durante el ejercicio.

Errores comunes en la alimentación deportiva

Muchas personas cometen errores que afectan su rendimiento sin darse cuenta:

  • Entrenar en ayunas sin preparación adecuada, lo que puede provocar fatiga prematura.
  • No consumir suficientes proteínas tras el ejercicio, afectando la recuperación muscular.
  • Descuidar la hidratación, lo que disminuye la resistencia y aumenta el riesgo de calambres.
  • Consumir demasiados suplementos en lugar de priorizar una alimentación equilibrada.

Personaliza tu dieta para mejorar tu rendimiento

Cada persona tiene necesidades nutricionales específicas según su deporte, intensidad de entrenamiento y objetivos. En nuestra consulta de nutrición en Soria, podemos diseñar un plan alimenticio adaptado a ti, para que logres el máximo rendimiento sin comprometer tu salud.

Si quieres mejorar tu alimentación y potenciar tu desempeño deportivo, estaré encantada de ayudarte. ¡Agenda tu cita y lleva tu rendimiento al siguiente nivel!